jueves, 30 de abril de 2009

SEGUNDO TEXTO DE ANÁLISIS.





TEXTO:


EL VÍNCULO ESCUELA- FAMILIA- COMUNIDAD UN DESAFÍO
EN LA PREVENCIÓN DE NIÑOS
Y NIÑAS EN GRUPOS DE
RIESGO.

Autoras: Lic. Alvarina Rodríguez Palacios
Lic. Yakelín Gómez Morales

RESUMEN
El presente artículo se encamina a ofrecer consideraciones teóricas del vínculo escuela- familia-comunidad. Asimismo plantea algunas acciones preventivas a realizar a partir de la escuela con las familias y comunidades donde existen niñas y niños en grupos de riesgos.

PALABRAS CLAVE:
ESCUELA, FAMILIA, COMUNIDAD, PREVENCIÓN,


NIÑOS Y NIÑAS EN GRUPOS DE RIESGO
En la actualidad se orienta como objetivo de la educación el desarrollo multifacético del hombre, desarrollo concebido como crecimiento permanente para su inserción activa en los diferentes contextos de actuación. Esta formación integral se logra con un sistema pedagógico, en el cual los agentes educativos interactúen de manera objetiva y dinámica.
Esto significa utilizar métodos integrados, con una concepción en sistema, con interacciones y vínculos estables entre componentes, donde cada uno: escuela, familia, instituciones, organizaciones, funcionan como subsistema abierto a tales interrelaciones.
Según este criterio planteó nuestro Comandante Fidel castro “la calidad de la enseñanza y la educación siempre será el resultado del esfuerzo común de la escuela. La familia y la comunidad y estará dada en nuestra capacidad para formar los rasgos de la personalidad comunista de las nuevas generaciones”1 Esta idea confirma que el vínculo con la vida puede garantizarse cuando el proceso pedagógico incluye a todos los factores sociales. Los estudios realizados sobre la socialización en Cuba y otros países identifican un conjunto de rasgos que limitan su efectividad en la actualidad tales como: la fragmentación, homogenización, tecnocratización, paternalismo, circunstancias socioeconómicas, en las cuales las instituciones socializadoras están implicados y en particular se afecta el papel director de la escuela, el carácter integrador de las influencias educativas, la aprobación del os conocimientos, normas de conducta y la actuación de los individuos como miembros de la sociedad.

Los proyectos existentes en una medida abogan por la interacción de la escuela con el entorno social, sin embargo persiste como problemática la definición de nuevas estrategias educativas que desde diversos puntos de vista: político, estratégico, institucional y pedagógico contribuyen al perfeccionamiento del proceso educacional en general y el particular al nivel de independencia entre la escuela, la familia y la comunidad para la formación de infantes. En investigaciones realizadas sobre la interrelación de esta tríada en nuestro país se aprecian resultados que arrojan limitaciones tales como:


1. Falta de comprometimiento de los actores y agentes socializadoras para comprender las transformaciones.
2. Insuficiente conocimiento teórico- metodológico para la puesta en
práctica del sistema de influencias.
3. Poco nivel de autonomía que favorezca un cambio cualitativo en la
escuela.
4. Deficitaria coordinación para las acciones educativas.
5. Inadecuado enfoque sistémico entre las estructuras de poder.
6. Insuficiente conocimiento de las necesidades y potencialidades del os
agentes educativos.
7. Predominio en el uso de las vías tradicionales para la relación de la
escuela con el entorno.



Los centros educacionales, la familia y la comunidad son las tres instituciones sociales importantes con que cuenta la civilización humana para satisfacer sus necesidades de educación, así como para la adquisición y trasmisión de todo el legado histórico cultural de la humanidad. Esta tríada son instituciones emblemáticas, y aún no se han encontrado espacios sustitutivos capaces de satisfacer las necesidades que ellas garantizan.
Sin embargo, es una realidad que aún hoy en los umbrales de un nuevo siglo, el ser humano sigue necesitando de estas instituciones. Experiencias llevadas a cabo en busca de espacios alternativos a la familia por ejemplo los Kibutz en Israel no han tenido el resultado esperado. De aquí se derivan la influencia educativa de la escuela, la familia y la comunidad, hasta ahora los estudios de las más disímiles posiciones las consideran insustituibles.
Por otra parte, la tendencia que aboga por una enseñanza en manos de sofisticadas, pero frías máquinas cibernéticas, nos sitúan ante el peligro de despojar el proceso de enseñanza- aprendizaje, de toda su dimensión humana y de expropiar al ser humano de la relación atravesada de aciertos y desaciertos, bondades y vicisitudes; los encuentros que establecen alumnos y maestros y a través del cual se producen importantes procesos educativos y afectivos entre ambos. Por otra parte plantea el riesgo de caer en enfoques pragmáticos, ausentes de la dimensión axiológica tan importante y necesaria en estos momentos actuales.
Por tanto, el ser humano y en especial el niño requiere de estas instituciones por lo que es necesario preservarlas y perfeccionarlas para que continúen cumpliendo sus respectivos roles.
En Cuba esta problemática cobra singular importancia. La familia es reconocida estatal y jurídicamente como la célula principal del funcionamiento social, es decir responsable de la educación de las nuevas generaciones. La escuela tiene la alta responsabilidad de preparar a niños y niñas en correspondencia con las posibilidades creadas por el medio social, con vistas a dar respuesta a las necesidades que supone su desarrollo.
Asimismo, la comunidad constituye un mecanismo intermedio entre la sociedad y el individuo. Es a nivel de comunidad donde cada individuo recibe de manera singular y simultánea las influencias sociales, y ahí donde el hombre actúa de manera individual o colectiva, reflejando aspectos sociales más generales.
Es un ámbito privilegiado que conlleva a fuertes implicaciones socializadoras para sus miembros a partir de su historia cultura, intereses y valores compartidos y que en las interrelaciones que se establecen la trasmiten.



Las relaciones familia- comunidad son en todo momento de interacción y se manifiesta de diferentes maneras: por una parte las instituciones sociales y económicas y las condiciones del entorno, influyen en el perfeccionamiento de la idiosincrasia y la conducta familiar; por otra parte, los elementos psicológicos subjetivos, de las personas que la integran, esto es sus necesidades, propósitos, aspiraciones, sentimientos, estilos de enfrentamientos a los problemas, influyen en su relación con la comunidad. Sobre la relación comunidad- escuela existen diferentes criterios, algunos precisan que el elemento rector es la escuela, por ser quien posee los medios del conocimiento, e influye en la educación, la formación de los miembros de la comunidad. Otros ubican como elemento rector a la comunidad, en nuestra opinión la intervención es reciproca y el elemento rector puede intercambiarse de lugar en dependencia del papel que desempeñe el individuo, el nivel de desarrollo, la visión, la proyección del líder de cada una de las partes, de su carácter activo.
Actualmente, con la proyección de ampliar las políticas sociales de desarrollo comunitario, se trata de incorporar activamente los centros educacionales a las comunidades, pues estos pueden ser divulgadores efectivos en los programas de rescate.
El reconocimiento de la relación entre la sociedad y la educación alcanza una consistencia teórica a mediados del siglo XIX como resultado del avance de las ideas filosóficas que indagaban en la relación hombre- sociedad.
Existen diversas teorías, enfoques y modelos que interpretan definen y analizan el que hacer de cada institución social (familia- escuela- comunidad) es así como podemos encontrar diferentes formas de conceptualizar la familia,de concebir una escuela y una comunidad, la producción teórica y metodológica en este sentido ha evolucionado continuamente debido a que responde a necesidades espacio- temporales coyunturales determinadas por el modelo de desarrollo imperante en cada época, por las tendencias de pensamiento, la cosmovisión y por todas aquellas variables y dimensiones que afectan la dinámica social en su macro y micro contexto. El vínculo entre estas instituciones sociales no se ha logrado avanzar en la teorización conceptualización e instrumentación de dicho vínculo es decir la producción científica que permita analizar los tipos de relación establecida entre las tres, las problemáticas presentadas, las formas de comunicación y de participación referidas al vínculo existente.
La concepción al vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad ha quedado reducida a las relaciones “obligatorias” y formales, entre los padres de familia y los docentes Ej: Entrega de calificaciones esto no posibilita la existencia de un vínculo entre dichas instituciones pues no permite una comunicación afectiva y efectiva que permita un acercamiento más abierto de los padres y madres al a institución educativa y por lo tanto una real participación en el proceso como un escenario para la constitución el encuentro y el intercambio en función de la formación de los niños y niñas, es decir establecer en sentido de pertenencia de la familia y la comunidad hacia la escuela.
Se han realizado diferentes investigaciones y estrategias que han contribuido significativamente en la instrumentación metodológica del vínculo y aunque a nivel teórico no se ha avanzado, se ha desarrollado una relevancia empírica a partir de diferentes programas, proyectos, actividades y técnicas que han nutrido todo un marco procedimental ajustado a requerimientos específicos, por ej: tesis que señalan la importancia del vínculo (ayuda a los discapacitados en función de la prevención etc pero no se logra incorporar explícitamente el vínculo como una condición indispensable para la formación y desarrollo integral de los niños y niñas.
El vínculo escuela- familia- comunidad se define como una forma intencional y consciente de comunicación, interacción relación y cooperación inherantes a un proceso educativo dicha relación sinérgica parte de la necesidad de complementar de manera efectiva los objetivos educativos y pedagógicos propuestos para el adecuado desarrollo de la personalidad, la creatividad y la adopción de habilidades de los niños y niñas a través de diferentes métodos que requieren responsabilidad, compromiso, comunicación permanente efectiva y afectiva logrando así armonizar los intereses de la familia, la escuela la comunidad como creativos de participación y corresponsabilidad.
El vínculo requiere de procesos constantes de diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación seguimiento y control.
El vínculo es más que la coexistencia de intereses compartidos, es la acción consciente e intencionada para la transformación y bienestar de los niños y niñas. Jóvenes; familias, grupos y comunidad a partir de su contribución y compromiso en función de una mejor calidad de vida.
El vínculo es la red de relaciones que posibilita un mejor desarrollo de los procesos individuales, familiares, institucionales y comunitarios.
Se logra establecer verdaderamente el vínculo cuando se tiene un verdadero sentido de pertenencia por la familia, la escuela y la comunidad, cuando se aprende a vivir y a respetar la diferencia es por esto que un requisito indispensable para el vínculo en la comunicación y la participación.

1. El vínculo es el punto de partida para el trabajo en red, para la
consolidación de redes de relación sociales entre las personas, grupos
familias y comunidades.


2. Potenciar el vínculo es propiciar espacios para la convivencia, la
comunicación, la concertación y la cooperación.


3. A partir del vínculo se pueden diseccionar procesos de formación
integral para niños y niñas más creativos, formar con valores, como
planteara Martí: Educar en la vida, por la vida y para la vida; estas
generaciones que pueden recuperar el sentido de lo humano,
equilibrando la tecnología la ciencia y la sostenibilidad ambiental.


4. A corto y mediano plazo el vínculo posibilitará la reflexión en las familias de su importancia en producción y reproducción de la sociedad.


5. Fortalecer el vínculo nos posibilitara educar para el desarrollo.

Marcelina Gaudencia (2001): en su tesis Proyecto Educativo con enfoque integrador para el vínculo escuela- familia- comunidad asume que el vínculo entre esta tríada como un proceso transformador dinámico, permanente e instrumental dirigido a revelar las potencialidades, dificultades, necesidades e intereses y las formas de compartimiento en las relaciones entre la escuela, la familia y la comunidad para un accionar conjunto en formación de la formación de la personalidad del escolar y el fortalecimiento de la función educativa de los actores y agentes de sociolización desde los contenidos educativos”.
El vínculo escuela- familia y comunidad es la interacción de estas 3 influencias educativas en el cumplimiento de fines comunes con vistas al fortalecimiento de la función formadora y el aprovechamiento a la potencialidad del entorno desde la escuela para la formación de la personalidad del escolar.
La fundamentación del vínculo escuela- familia- comunidad desde los contenidos educativos se avala dicho vínculo al tomar como premisa que la escuela, la familia y la comunidad son contextos de aprendizaje de la persona, es el carácter recíproco de las interrelaciones lo que provoca que el elemento rector pueda intercambiarse de lugar y los diferentes roles de los contextos de actuación en los distintos contenidos educativos.
Según la autora el vínculo propicia:

1. La apropiación de valores en la familia, se fortalece cuando existe una
adecuada vinculación de la escuela con la familia.
2. La organización de una acción conjunta hace posible una desarrollo
cabal y armónico y se patentiza la labor educativa de los factores de
influencia sobre todo la escuela y la comunidad.
3. Los valores positivos de los hijos están relacionados con la influencia
que ejerce el sistema educativo y las organizaciones estudiantiles.
4. Los centros educativos constituyen divulgadores desiciones en los
programas de rescate de la vida comunal al ocupar el lugar principal
dentro del conjunto de influencias que actúan en la formación de los
niños y las niñas, capacitar a la familia e incorporar a la familia para
hacer efectiva la acción respectiva de una y otra.
La tarea de la orientación y de evaluación a la familia competen a diferentes agentes sociales, pero especialmente a la escuela.




Papel protagónico de la escuela.
La escuela puede y debe ser un agente de cambio en la comunidad y esta última a su vez interactuar en los procesos formativos que se dan en la primera. Se trata de que la escuela se proyecta a la comunidad y para la comunidad perfeccionando ininterrumpidamente el sistema de influencias que sobre esta ejerce y de hecho, sobre los alumnos y medio familiar convirtiéndose en núcleo capaz de aglutinar a todos los organismos del territorio en función de lograr sus objetivos. Esta condición se cumple cuando la escuela es capaz de:

1. Dar respuesta a las necesidades y expectativas de estudiantes,
profesores y comunidad que se relacionan con ella.
2. Conocer la evolución de las variables del entorno para poder
organizar objetivamente el proceso pedagógico.
3. Analizar las capacidades internas de la escuela para establecer
realmente las ventajas, oportunidades y amenazas a partir de la
relación causa-efecto que motiva el vínculo escuela- familiacomunidad.

Es imprescindible determinar las características esenciales del proceso de aprendizaje de la comunidad donde se destaque el papel protagónico de la escuela como son:

1. Organización del conocimiento informal de la comunidad a través de los hechos de la vida cotidiana.
2. Estudio de la relaciones entre las estructuras que no aparecen
directamente perceptibles.
3. Concepción de la comunidad como un sistema dinámico, evolutivo,
involucrando en constantes cambios.
4. Conocimiento y estilización de los recursos con los que cuente la
comunidad para hacer valedero el principio de aprender a aprender.

Estudio de la comunidad en doble carácter unitario y diverso.

1. Adopción de la comunidad con sus virtudes y defectos a través de una
posición transformadora.

Para la escuela poder nuclear la familia y la comunidad a partir de los requisitos siguientes:

1. Tener en cuenta la diversidad
2. Aplicar métodos de aprendizaje de participación y colaboración activa.
3. Proyectar acciones coordinadas, interesantes y creativas.
4. Precisar los objetivos y tareas a cumplir a cada factor.
5. Realizar encuentros periódicos entre los representantes de cada uno de los sistemas.
6. Satisfacer las principales necesidades, intereses y expectativas de los
miembros que integran su área de influencia.
7. Contribuir a la formación de un pensamiento flexible que refleje las
contradicciones objetivas de su entorno y provoque una relación de
compromiso con la realidad.
8. Desarrollar una ética profesional en las relaciones y la comunicación
entre actores y agentes socializadores.
9. Potenciar el funcionamiento de las estructuras de órganos de dirección.
10. Organizaciones e instituciones del entorno en función del vínculo entre la escuela la familia y la comunidad.

El vínculo escuela, la familia y la comunidad en la prevención de niños y
niñas en grupos de riesgo.




Cuando se trata de niños y niñas en grupos de riesgo el trabajo preventivo oportuno debe partir de una identificación lo más temprana posible de estos menores, puesto que cualquier niña o niño puede verse sometido en algúnmomento de su desarrollo a la influencia nociva de algún factor de riesgo o combinación de ellos en estos casos se ha encontrado como regularidad la presencia de una compleja combinación de factores casuales y condiciones adversas que provocan o pueden provocar un deterioro notable en el normal desarrollo de la personalidad de estos menores, por supuesto en dependencia de la edad, características de la personalidad y problemas concretos que presenta cada menor. Por tanto la caracterización psicopedagógica de estos infantes debe permitir individualizar en cada niño y/o niña aquellas condiciones que en el orden biológico, social y psicológico están interactuando en su crecimiento personal, determinadas cuales intervienen como factores de riesgo y cuales como factores estimuladores de dicho conocimiento.
Ahora bien, la escuela constituye una comunidad educativa encargada de impartir la educación sistemática donde las influencias educativas asumen un carácter ordenado, encaminadas a la preparación del sujeto para el cumplimiento de roles y funciones sociales.
EL modo de vida familiar constituye parte integrante del modo de vida del a sociedad, ya que la familia como grupo social encarna y desarrolla su actuación mediante la ejecución de las actividades sociales.
También los escenarios del proceso de socialización como lo es la comunidad han de propiciar el cumplimiento del fin y objetivos expresados en el modelo, actual, en correspondencia con su vida práctica y su realidad más inmediata.
Resulta necesario enfocar como lograr el vínculo escuela- familia- comunidad que contribuya un sistema integral sin desconocer la independencia relativa de estas instituciones.
La escuela es su rol protagónico dentro de esta tríada no debe señalar a cada factor lo que debe hacer sino que estos esfuerzos se coordinen a fin de ganar una coherencia y que todos incluida la escuela perfeccionen su acción educativa.

Por ello la escuela debe realizar con los agentes educativos entre otros las siguientes acciones dirigidas a la familia y la comunidad que:

1. Divulgar el fin y los objetivos que la escuela se propone alcanzar con los niños/ as en grupos de riesgo.
2. Remodelar las escuelas de padres o de educación familiar a partir de
los resultados que se obtengan en el diagnóstico utilizando situaciones,
videos debates y dramatizaciones de sus propias vivencias personales
las cuales los pongan a reflexionar acerca de sus actitudes.
3. Actualizar temas que le permitan asumir su papel colaborador, como los relacionados con aspectos jurídicos, educativos e instructivos que
garanticen el cumplimiento de las acciones propuestas en la estrategia
individualizada de sus hijos derivada del diagnostico psicopedagógico.
4. Informar a la comunidad cuáles son los principales factores de riesgo
que están incidiendo en los niños y sus familias que no permiten acceder
a las aspiraciones propuestas.
5. Analizar con los factores de la comunidad los resultados alcanzados
para determinar las acciones que debe acometer y que permitan
colaborar con la escuela en el cumplimiento de sus aspiraciones.
6. Realizar junto a los factores como el médico de la familia, CDR, FMC y otras organizaciones e instituciones un grupo de debates para que
puedan las personas dar sus opiniones y puntos de vistas sobre este
tema y brindarnos el apoyo necesario para que la escuela alcance sus
aspiraciones.

Cada grupo social trabaje por lograr una conducta social coherente entre el pensar, el sentir y el hacer, aspectos esenciales del desarrollo integral de la personalidad de las nuevas generaciones. Desde estas reflexiones y propuestas se infiere la necesidad de transformar la proyección del trabajo preventivo que hasta ahora se hacia y encaminarla hacia metas concretas según está planteado en los documentos que rigen la política educacional.

BIBLIOGRAFÍA
ARÉS MUZZIO, P. Mi familia es así. La Habana. Editorial Ciencias Sociales,
1990.
CABALLERO DELGADO ELVIRA. Diagnóstico y diversidad. Editorial Pueblo y
Educación 2002
COLECTIVO DE AUTORES. Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y
Educación. Ciudad de la Habana. 2002.
COLECTIVO DE AUTORES. IV y V Seminario Nacional. MINED. La Habana.
COLECTIVO DE AUTORES. Proyecto CITMA. Sistema de acciones integradoras
para lograr el vínculo de la escuela- familia- comunidad para la Prevención
de niños/ as en grupos de riesgo. Material Divulgado ISP “Félix Varela. Año
2007.
CHÁVEZ RODRÍGUEZ JUSTO A. Bosquejo histórico de las ideas educativas en
Cuba. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 2003.
GARCÍA GALLO GASPAR JORGE. Bosquejo Histórico de la educación en Cuba.
Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 1980.
Ministerio de Justicia. Gaceta Oficial de la república de Cuba MINED. La
Habana 2007.
RICO MONTERO PILAR Y OTROS. Algunas exigencias para el desarrollo y
evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje en la escuela primaria.
I.C.C.P. Ciudad de La Habana 2004.
TURNER MARTÍ LIDIA Y OTROS. Pedagogía de la ternura. Editorial Pueblo y
Educación. Ciudad de La Habana 2001.
VIGOTSKY. L.S. Obras Completas. Tomo V. Editorial Pueblo y Educación.
Ciudad de La Habana 1986.





ANÁLISIS:




El vínculo es considerado como una unión, ligazón o atadura que une a una persona o una cosa a otra (diccionario enciclopédico alfa 2002, pág. 1055) y como sabemos las personas necesitan de conexiones para sobrevivir, para estar en una sociedad, para aprender (Según Vigotzki, para un sujeto es de gran necesidad estar en un contexto social, ya que de esta forma se genera el aprendizaje, definiéndolo él, como “aprendizaje social” (apuntes de la asignatura: modificabilidad cognitiva; Lorena Godoy,2007) y para esto hay un ejemplo muy interesante, que consiste en comparar a un individuo con el cerebro, donde nosotros sabemos que nuestro cuerpo esta modulado por el, y que gracias al cerebro nos movemos, sentimos, vemos, escuchamos, comprendemos, y así una infinidad de cosas que modula el cerebro, pero ¿qué hay algo que provoca todo este sin fin de procedimientos? Muy simple hay NEURONAS, (a las que nos comparamos nosotros) las que están conectadas con varias las áreas y así se crean los magníficos pasos que nos llevan a ser esta máquina tan compleja que somos, pero recalco que es gracias a están infinitas conexiones que existen en nuestras cabecitas lo que nos lleva a cada uno de esos tantos desapercibidos actos, a los que muchas veces no le damos importancia, siendo que lo ocurrido es consecuencia de una destacada función de nuestro cerebro, y no obstante si una pequeña parte o área no funcionara, nos causaría grandes dificultades en diversos ámbitos, comenzando en los aspectos afectivos, cognitivos y motores entre otros, por lo tanto cada una de las uniones es trascendental.
Bueno y en el caso de las personas es algo parecido, un sujeto necesita estar en una sociedad, (en la se encuentran la familia, comunidad y sistema educacional) por que de otra forma no habría comunicación, comercio, etc. Y pasaría a ser algo así como un animal, como en el caso del niño de Ahiveron (exposición de las clases de Fernando Mandujano, sociología 2008) al tomar el ejemplo de este niño nos podemos dar cuenta de la gran importancia que tiene el que un sujeto se críe o crezca en un entorno, para así formar y entablar vínculos, por lo que se puede decir que la supervivencia del hombre depende de los vínculos a los cuales este sujeto, siendo de esta manera parte importante en la vida cotidiana, teniendo la valides suficiente para que una persona se mantenga al nivel de su entorno, además de mantenerse vivo y actualizado en el, y en el caso de una persona muerta socialmente es aquella que pasa desapercibida, aquella que no esta acorde al contexto, la que se encuentra separada al mundo social estando de esta forma atada a una sociedad con todas sus divisiones, la cual le provoca estar viva(o).
Las partes que concierne una sociedad, son la familia, escuela y comunidad entre otras, y son estas a las que encontramos que se les da más importancia, ya que estas tres tienen gran trascendencia en un individuo, formando partes integradoras de él, como dice el texto: “constituyen un sistema integral, trabajando entre ellas como un sistema abierto” a lo que intenta decir, que trabaja recibiendo información de las otras fuentes.
En el texto encontramos que la unión de estos tres puntos claves llevan a constituir la personalidad de un individuo integro, ya que como se ve en la realidad de una persona que tiene déficit en uno de estos aspectos, se van a generar ciertas dificultades, que crearan alteraciones en sus relaciones interpersonales con la sociedad, siendo una de estas causas la que crea que niños formen parte de grupos de riesgo.



En el texto visto se menciona como núcleo fundamental, o en realidad a lo que se le da más énfasis, es a la educación, tomándola como base para todo tipo de dificultades que se puedan dar en relación al niño(a), a lo que yo no estoy muy de acuerdo, ya que pienso que los tres agentes que interactúan en el desarrollo del sujeto, son bastante equitativos en relación al resultado que se pueda generar en una persona, ya que ellos en conjunto y en interacción lograr formar una persona integra, aunque claramente dependerán de la efectiva función de estos, además de la disposición propia del niño(a), porque como en muchos casos encontramos que se les dan todas las opciones para llegar al éxito, pero muchos de ellos no lo logran porque su propia forma de ser, de pensar o actuar. Además que el éxito no dependerá del aspecto educacional solamente, ya que es de cabal importancia que exista un apoyo del hogar en conjunto con las diversas situaciones en las que se encuentre la respectiva comunidad, (aunque no es algo tan decisivo, ya que pueden darse las oportunidades de superación) como podemos ver en el caso de los “niños moscas”, (reportaje sacado del noticiero de Televisión Nacional de Chile) en el que estos niños se ven influenciados por la comunidad en la que viven, y por la escasa oportunidades de educación que tienen, por lo tanto en esta ocasión el hecho del lugar en el que viven y han crecido es dominante en la toma de decisiones y en la forma en que ven su futuro, y algo parecido se logra destacar de aquellas poblaciones marginales, en donde la tendencia será siempre a dedicarse a la drogadicción, la delincuencia entre otros, ya que sus expectativas de vida se relacionan con lo que ven a su alrededor, y en pocas ocasiones tratan de cambiar su entorno, ya que al mismo tiempo aquí interrumpe un factor muy importante en el desarrollo del niño(a) que son sus amigos (texto de Benjamín Bloom; Inocencia de la Educación) los cuales en esta etapa de vida de establecimiento como persona, influirán directamente en el camino a seguir, por lo tanto este es también un punto clave en relación al individuo, el que agregaría en el texto.


Y en relación a la familia, estoy de acuerdo que es parte de este vínculo que va perfeccionando a la persona, y de mi parte considero que pasa a ser un gran predictor de desertar tanto en el ámbito escolar, social o familiar en el futuro del niño(a), claramente que no en todos será igual, sin embargo creo que sí, en un alto porcentaje, además que al tener dificultades en la familia, se crean dificultades en todos los demás aspectos, ya que puedo verlo muy de cerca en el caso de un chico, el cual su familia era constituía por sus dos abuelos y una tía, siendo su mamá casada con otro hombre que no era su padre, con el cual tubo dos hijos más, los cuales pasaron a ser prioridad para ella, dejándolo de lado a él, por lo que el cariño lo recibía solo de sus abuelos, tía, y sus primas regalonas, siendo estas las causas por las que no le iba bien en el colegio, sintiéndose siempre menos frente a los demás, teniendo por lo tanto una baja autoestima, (aunque gracias a tener un rico sentido del humor, no tenía malas relaciones sociales), pero sin embargo su transcurso de vida familiar y escolar lo habían dejado marcado, ya que estos también son dos grandes pilares en la personalidad de una persona, es por esto que se sentía flotando sobre el mundo, sin ningún vinculo al cual aferrarse, ya que a pesar del amor que le entregaban su tía y primas (porque sus abuelos ya habían fallecido) no era lo mismo que el tener a una madre y a un padre en quien sostenerse en los momentos difíciles, por lo que este muchacho aburrido de las situaciones familiares adversas, tomo la decisión de quitarse la vida, desertando del sistema familiar, social y educacional. Este es un ejemplo muy clarificador de que la familia tiene un inmenso peso frente a las decisiones a tomar por parte del sujeto.
De lo que se puede decir a cerca del entorno frente a lo que plantea el autor, es que también va a formar parte fundamental, ya que por ejemplo no serán las mismas expectativas, las de un joven del barrio alto de Viña del Mar, con las de uno de la localidad de las Minillas de Putaendo, siendo el que determina esto el ambiente en el cual se desarrolla (sin desmerecer las zonas rurales, pero por algo de estadísticas observables se concluye tal afirmación). Sin embargo el entorno micro, como al que esta expuesto todo alumno en un colegio, también tendrá que ver con lo que pase a nivel afectivo, y para esto un caso que no hay necesidad que explicar es el famoso Bullying, donde se generaran conflictos que harán tomar decisiones influenciados por el proceso que están viviendo, tratando de buscar salidas a la situación, en las que generalmente serán tomadas sin razonar, por lo que no serán las mejores, y se transformaran en algo negativo.
En resumen se logra desprender que un hogar no bien constituido, una escuela mal enfocada y una comunidad que no aporta, ayuda o suple las necesidades del individuo, logrará resultados negativos, como en el caso de este texto, haciéndolos participes de grupos de riesgo.
Es por todo lo mencionado anteriormente, que considero que este vínculo es significativo para nuestra área, ya que estos niños que conforman estos grupos, lo más probable y como en muchos casos se ha comprobado tienen DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, las que no han sido tratadas, es por eso que los lleva a tomar otro camino, el cual no es el más correcto, siendo que esto debería haber sido evaluado por una educadora diferencial, transformándonos de esta manera en partes causantes o responsables de la situación, ya que nos corresponde a nosotras como especialistas del aprendizaje, haber hecho algo, como un cambio en su perspectiva, guiarlos correctamente, o mejor todavía, haberle ayudado a superar o convivir con sus dificultades, pero lamentablemente la mayoría de ellos nunca fueron tratados por una educadora diferencial, o si fueron tratados no hubo un resultado positivo, tema que deja que desear. Por lo que es necesario que estos temas sean tratados en todos los niveles para generar estrategias efectivas, que ayuden tanto en la prevención de tales casos como los mencionados anteriormente, y también para ayudar a los que están pasando actualmente esta situación de riesgo.
Finalmente el texto imprime que la familia, escuela y comunidad además de otras instituciones funcionan como subsistema abierto, creando con tales relaciones una mejor calidad de vida, a lo que estoy segura que realmente es así, ya que como lo mencione anteriormente estos son los que unidos establecen a una persona íntegra. Por lo que podemos decir que las relaciones que una persona tenga con las partes de la sociedad, tales como la familia, comunidad y escuela pasa a ser un mecanismo de supervivencia para el ser humano. (Apuntes de neuropsiquiatría, capitulo n° 11, ¿Qué produce la conducta?) Lo que se reflejará en esta efectiva o no función del vínculo entre los tres puntos claves, que afectaran en la forma de vida que decida tomar, sin dejar de tomar en cuenta que estas también se desenvuelven independientemente, llevando a diversas consecuencias la forma en la que ha sido empleada, por eso debemos de buscar e insistir en nuevas estrategias que estén actualizadas frente a estas situaciones.






AUTOEVALUACIÓN:




ESCALA DE APRECIACIÓN SOBRE ANÁLISIS DE ARTÍCULO
Se presenta a continuación una escala de autoevaluación que sirva de guía en el proceso de análisis de los documentos que debe presentar cada alumno/a en su blog y será al mismo tiempo, la guía evaluativa para el profesor. Esta autoevaluación debe estar aplicada y publicada al final de cada artículo analizado.


Significado de la escala:



RUBRICAS/PUNTOS : de uno a cinco.

Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios) =
5 ptos.

Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado) =
5 ptos.

La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis.=
5 ptos.

Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía) =
5 ptos.

Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo) = 5 ptos.

Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. =
5 ptos.

Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. =
5 ptos.

Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. =
5 ptos.

Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. = 5 ptos.

En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. =
5 ptos.

Suma parcial de puntos es de 50.
Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 50 puntos.
La nota de mi autoevaluación es: 70









No hay comentarios:

Publicar un comentario